manejo del correo electronico
el correo electronico es lo que vino a revolucionar al correo simple que desde hace tiempo y un muy largo tiempo se practicaba el correo para el envio de informacion de una persona a otra ya sea escrita en un pedazo de papel o en una hoja y dentro de un sobre en internet hay algo parecido nadamas que la diferencia es que el tiempo que se tarda en llegar la informacion lo que son los correos virtuales (cartas) es solo simplemente unos segundos que esto ayudo al crecimiento de empresas para que su informacion pueda ser al instante y que no importaba que tan lejos estuviera asi fuera del otro lado del mundo llegaria en instantes para enviar un correo debes de llenar campos que son obligatorios para que llegue bien a su destino y son :
Como todo sistema de comunicación humano, el correo electrónico tiene sus normas y costumbres que todo usuario de Internet debería intentar respetar siempre.
Normas para el correcto uso del correo electrónico
- From: (De:)
- Subject (Asunto)
- Contenido de los mensajes
- Formato de los mensajes
- Mayúsculas
- Configuración
- Archivos adjuntos
- Longitud de las líneas de texto
- Responder el correo
- Firmas automáticas
Contiene el nombre del emisor del mensaje y su dirección de correo electrónico. Los programas de correo recogen esta información de la configuración sobre el mail que hayamos introducido, normalmente al configurar por primera vez el programa.
Para modificarla en Netscape podemos acceder a través de: Editar/Preferencias/Correo/Identidad . En Outlook: Herramientas/cuentas/propiedades/general/nombre
Nunca deberíamos poner acentos o caracteres especiales, como la "ñ" en esta parte ya que lo más problable es que el nombre llegue ilegible al destinatario debido a los ordenadores intermedios que recogen el correo y lo llevan de un sitio a otro y que no pueden manejar estos caracteres.
El asunto es una breve pero suficiente descripción del contenido del mensaje. En las listas de distribución es extremadamente importante ya que por él se guiarán los usuarios para leer o no la carta.
En esta parte tampoco deberían colocarse nunca acentos, por el mismo motivo que no los debe hacer en el caso anterior.
Cuando enviemos un texto a una lista de distribución hay que tener muy presente que nos van a leer varios cientos de personas. Es recomendable pensar bien lo que se escribirá y evitar expresiones locales que pueden no ser entendidas o mal interpretadas por miembros de otros países. También debemos considerar que lo que a nosotros nos resulta gracioso a otros les puede parecer de muy mal gusto por lo que deberemos extremar el cuidado del lenguaje.
Con más motivo se pondrá énfasis en no molestar, despreciar o hablar despectivamente de otro/s. Jamás se enviará una carta en estos términos a la lista. Si se quiere mantener una disputa personal deberá hacerse en privado.
Para poner énfasis en determinadas ideas se pueden usar con moderación los siguientes "emoticones":
:-) Sonreir, gracioso, alegre
:-| Postura neutra
:-( Triste, apenado
;-) Guiño, complicidad
:-o Sorprendido, asombrado
MAYÚSCULAS. El uso de palabras enteras escritas con mayúsculas se utiliza para gritar. Por lo tanto, un mensaje escrito en mayúsculas produce muy mal efecto en quién lo lee ya que da la impresión de que el remitente está gritando.
CONFIGURACIÓN. El programa de correo debe estar configurado para enviar los mensajes en formato MIME (quoted printable) de esta forma el receptor podrá leer los acentos y otros caracteres especiales. En la actualidad todos los programas de correo basados en un entorno gráfico como Windows o Mac, permiten el uso de acentos, por lo que éste no debería ser un motivo para no leer correctamente los mensajes por parte del destinatario.
Netscape: Editar/Preferencias/Correo
Outlook: Herramientas/Opciones/Enviar/HTML/Configuración
Herramientas/Opciones/Enviar/Texto sin formato/Configuración
Herramientas/Opciones/Enviar/Texto sin formato/Configuración
El formato HTML permite enviar mensajes con tipos de letras, colores, fondo, tablas, etc. Es un sistema muy potente para facilitar la comunicación. Pero tiene el inconveniente que ocupa mucho más espacio que el texto normal por lo que puede molestar a algunos usuarios. Todos los programas de correo actuales admiten HTML, la recomendación es mandar mensajes en este formato sólo cuando sea necesario (inclusión de tablas o gráficos). Tanto Netscape como Outlook se pueden configurar para que manden mensajes en HTML sólo cuando sea necesario, o cuando sea posible:
Netscape: Editar/Preferencias/Correo/Formato/Preguntarme al mandar mensajes HTML
Outlook: Herramientas/Opciones/Enviar/Responder a mensajes en el formato en el que fueron enviados
Herramientas/Opciones/Enviar/Texto sin formato (esta opción es para enviar los mensajes en formato texto por defecto)
Herramientas/Opciones/Enviar/Texto sin formato (esta opción es para enviar los mensajes en formato texto por defecto)
Nunca se deben mandar archivos voluminosos a una lista sin el previo consentimiento de todos los miembros de la misma. Lo mejor es preguntar quién quiere el archivo y mandárselo personalmente a todos ellos. Por poner un ejemplo, un archivo de 1Mb distribuido a 200 suscriptores supone un tráfico de 200Mb, lo que carga innecesariamente la red y molesta en gran forma a los que no lo quieren. Ademas, hay que tener presente que muchos usuarios tienen limitado el espacio de correo por lo que se les puede saturar y hay otros que pagan por Kb recibido.
Debe configurarse adecuadamente el programa de correo para que las líneas no superen los 70 caracteres de ancho, ya que de otra forma los usuarios pueden recibir las líneas truncadas, haciendo difícil la lectura.
Netscape: Editar/Preferencias/Correo/Mensajes
Outlook: Herramientas/Opciones/Enviar/Texto sin formato/Configuración/
Para responder a una carta se debe pulsar el botón de réplica que todos los programas poseen. Es conveniente citar el texto original al que se está respondiendo, borrando el texto irrelevante o al que no se responde.
Todos los mensajes deberían ir firmados con nombre y la localidad desde la que se escribe, si es pertinente se pone también el cargo desempeñado. Debe incluirse igualmente la dirección de correo electrónico para facilitar las réplicas personales.los principales provedores de servicio de correo electronico son hotmail, yahoo, gmail, etc...
uso de mensajeria instantanea
el uso de mensajeria al instante es cacion en tiempo real con el uso de textos como lo que mucha gente lo conoce es el "chat" el mas usado en la web es el messenger, facebook, hi5, etc...La mensajería instantánea ha ganado popularidad en forma arrasadora. En los últimos años, el número de usuarios de cualquiera de los principales servicios: Instant Messenger de AOL, MSN Messenger de Microsoft, Yahoo! Messenger e ICQ, se ha incrementado en forma sustancial alcanzando casi el número total de usuarios de Internet.
A través de los servidores de America OnLine, uno de los principales proveedores de este tipo de servicios, se calcula que a diario corren más de 300 millones de mensajes instantáneos, lo que significa que sus más de loo millones de usuarios del servicio, envían al menos tres mensajes al día a través de este recurso.Independientemente de si ayudan a incrementar la productividad o deteriorarla, los sistemas de mensajería instantánea son una herramienta de trabajo y una forma de comunicación personal hoy imprescindible para muchas personas y empresas que verían afectadas sus actividades si carecieran de ellos.
Latinoamérica no se ha sustraído a la tendencia de uso de la mensajería instantánea y, según Gerardo Villarreal, director de TIMSN (portal resultado de la inversión entre Teléfonos de México y Microsoft), México es el tercer país a nivel mundial en uso del MSN Messenger con más de 3.8 millones de cuentas activas, sólo después de Inglaterra y Estados Unidos.
Villarreal estimó que en promedio a nivel regional, 70% de los usuarios de Hotmail tienen una cuenta de MSN Messenger. "La red MSN tiene a nivel mundial 72.5 millones de usuarios, Latinoamérica es una de las regiones de mayor crecimiento para el servicio de Microsoft, de julio del 2001 a la fecha ha mostrado un crecimiento de más de 45% en el uso de Messenger, México tiene más de 3.8 millones de usuarios, mientras que el resto de los lo principales países de la región tienen 5 millones más de usuarios", explicó Villarreal.
Asimismo señaló que la duplicidad de cuentas, al menos en el caso del producto de Microsoft, es mínima, debido en parte a las características del servicio que permite tener listas separadas de contactos de los ambientes de trabajo, familia y otros, lo que evita disponer de más de dos cuentas para atender a cada tipo de contacto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario