martes, 23 de noviembre de 2010

identificacion de entorno en internet

identificacion de entorno en internet

pero primero
¿que es internet?
Internet es un conjuntode redes de comunicacion interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP
este fue el termino tecnico pero en palabras entendibles es una serie de redes en las cuales sirven para comunicarse o buscar informacion de algun tipo ya sea de forma personal, escolar, laboral o informativo.
y de forma de comunicacion son mostrar algo un tema en comun o personal hacer amigos, etc..
un ejemplo de las paginas que se encuentran en internet mas usadas en todo el mundo google, hotmail, yahoo, facebook, hi5, etc..

                                                                Entorno en internet
el entorno de internet es es el tipo grafico en que en cuentra nuestro buscador para su uso en las pagina que se encuentran en la red un ejemplo de ello es la imgen  a continuacion La nueva interfaz es más intuitiva y el espacio para visualizar las páginas es mayor, como mínimo tenemos 2 barras de herramientas, y realmente estas son suficientes como veremos a continuación. La barra de menús ha desaparecido al igual que en Office 2010, aunque es posible añadirla.
La primera barra de herramientas contiene las dos típicas flechas para navegar hacia delante o hacia atrás, y junto a ellas una flechita de historial, la barra de direcciones, los botones de actualizar y eliminar y la barra de búsqueda, de la que hablaremos en otro artículo. En esta aparecerá el típico candado cuando entremos en una página segura (https).
Podemos añadir la barra de menús, con el botón derecho en cualquier barra de herramientas, o más rápidamente pulsando la tecla Alt. Esta barra presenta más o menos las mismas características que en versiones anteriores, añadiendo lógicamente opciones para las nuevas funcionalidades. Algunas de estas opciones están también disponibles en las barras de comandos y de estado. También podemos añadir la barra de vínculos, con la misma utilidad que en anteriores versiones de Internet Explorer. Pero hablaremos en profundidad de ella en otro artículo. La barra de estado contiene accesos directos a distintas configuraciones de seguridad, (certificados, bloqueador de elementos emergentes, control de phishing,…) y una nueva opción disponible también en el Office 2010, el zoom. Aparentemente es igual que en versiones anteriores, pero gracias a los atajos de teclado podemos personalizarlo mucho mas. Para esto no hay mas que utilizar Crtl++ o Ctrl+– para aumentar o disminuir el zoom de 10% en 10%, ó Ctrl+0 para situarnos en una visualización al 100% (No vale el 0 del teclado numérico). Estas opciones están también en otros programas de diseño y navegación para hacer uso de el internet hay que hacer una contratacion con un provedor del servicio y despues conectarse de la forma mas util segun la caracteristicas de su equipo como son wan, wifi, lan, gsm, etc... 


identificacion de riesgos en internet


Pero como dice el refrán “De esto tan bueno no dan tanto” detrás de todas estas maravillas nace un gran peligro para el cual los padres no estamos preparados y que será el tema de estos artículos.
Ante tal volumen de información, la Internet o también llamada web, abre las puertas a un mundo sin leyes y constituye un entorno al que hay que saber asomarse.
Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de pornografía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de  nuestros hijos sino la propia.

La velocidad con que los avances tecnológicos atropella nuestra cotidianeidad, exige que el mundo de hoy y más concretamente nosotros los padres de familia, realizamos un análisis sobre si conocemos o no lo que nuestros hijos hacen en la red mundial de información, preguntándonos ¿Qué tanto conozco sobre la www? ¿conozco los sitios que visitan mis hijos? ¿Estoy enterado de las amistades secretas con que dialogan a diario?
Lo que para la mayoría de padres es motivo de orgullo cuando dicen: “Mi hijo es un genio para las computadoras y pasa largas horas estudiando e investigando”, o cuando expresan: “A mi la tecnología me embiste, yo se lo dejo todo a mis hijos” ahora debe convertirse en un reto, para conocer y verificar el manejo que se le esta dando a esta poderosa, pero peligrosa herramienta de información.
Sin duda, Internet es un entorno relacional que cada vez toma mayor peso en nuestra sociedad, más aún en la edad adolescente. En el mismo se pueden reproducir roles de la vida off line o, también, crear nuevos. Es sabido que las TIC representan una gran oportunidad para el desarrollo de las personas pero no es menos reconocido que suponen en ocasiones tanto un medio como un lugar para la victimización. Muchas personas adultas sufren acoso y agresiones online. También niñas, niños y adolescentes son objeto de maltrato tanto por parte de personas adultas (explotación sexual infantil, grooming…) como por sus iguales (ciberbullying).
A lo largo de estas dos jornadas matutinas se realizará un análisis de diversos aspectos en relación a las nuevas generaciones y las redes sociales, siempre desde la perspectiva de género. En la primera jornada, hay un mayor énfasis en la identificación y prevención de riesgos. La segunda mañana está más enfocada a la identificación de oportunidades.




 


No hay comentarios:

Publicar un comentario